top of page

EL APRENDIZAJE,
UN MUNDO
MARAVILLOSO
DIMENSIÓN COGNITIVA

https://www.google.com.co/search?q=ni%C3%B1os+estudiando&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0CBkQsARqFQoTCI_H083nk8kCFYk1JgodepINYQ#
tbm=isch&q=ni%C3%B1os+reales+estudiando+lenguaje&imgrc=7jqMXngNNLMv2M%3A
La dimensión cognitiva históricamente se ha
relacionado con el estudio del proceso
cognoscitivo de los sujetos, es decir hacer
evidente cómo captan el mundo interno y externo,
cómo organizan la información recibida a través
de la experiencia, y además cómo, progresiva y
permanentemente, construyen y reconstruyen el
conocimiento. Asumir que esta dimensión hace
alusión al desarrollo cognitivo de los sujetos
conduce a pensar en los procesos por los cuales
el pensamiento se va estructurando, puesto que la “mente se desarrolla gradualmente” (DABS, 2000, p. 149).
Ejes de Trabajo Pedagógico
El trabajo pedagógico en la Educación Inicial toma como elemento indispensable el contexto del niño y la niña, en donde se integran a la institución aspectos de la cotidianidad que les permiten a ellos y ellas
reconocer los lazos y diferencias que se establecen entre el ambiente, los objetos, materiales, los seres vivos, sus formas de vida, de operar en y con el mundo.
-
Relación con la Naturaleza
-
Relaciones con los Grupos Humanos y Prácticas Culturales
-
Relaciones Lógico-Matemáticas
RELACIONARSE CON LA NATURALEZA
Abordar la naturaleza en la educación inicial convoca a pensar en experiencias que posibiliten la exploración del medio natural y fomenten ambientes en donde los niños y niñas se asombren y pregunten por lo que pasa a su alrededor, planteen explicaciones, las discutan con otros, verifiquen a través de
observaciones, experimentos, consulten diversas fuentes de información, inviten o visiten expertos; que sean ellos y ellas quienes propongan estrategias para dar respuestas a esos interrogantes, con la orientación de la maestra o maestro.
En éste sentido, el niño cumple con estándares como:
-
Disfrute de experiencias en las que pone en juego su curiosidad e interés por conocer, explorar y cuidar su medio natural, lo que le permite apreciarlo como un recurso para su recreación y la realización de actividades que posibilitan el contacto con los elementos de la naturaleza.
Para conseguir éste logro puedes utilizar actividades como la siguiente.
RELACIONES CON LOS GRUPOS HUMANOS Y PRÁCTICAS CULTURALES
Abordar las diversas situaciones que surgen del aquí y del ahora en las relaciones y dinámicas de los grupos humanos, convoca a reflexionar acerca del papel del conocimiento sobre el ambiente social en el que está inmersa la primera infancia. Este se trata, como señala Kaufmann (2000.), “de un complejo entramado de relaciones y no sólo de una escenografía o paisaje, como un telón de fondo en el que se desarrolla nuestra vida. El ambiente es complejo, diverso, no es una categoría abstracta válida para todo tiempo y lugar.”
En éste sentido, el niño cumple con estándares como:
-
Distinga algunas funciones de las instituciones presentes en su comunidad como bomberos, policía, hospitales; poco a poco inicia la representación de las actividades que estas personas realizan lo cual se evidencia en el juego de roles.
Para conseguir éste logro puedes utilizar actividades como la siguiente.
RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS
Referirse a este eje en la Educación Inicial lleva a reconocer que el trabajo se centra en el desarrollo del pensamiento de los niños y las niñas a través de la resolución de problemas de la vida cotidiana, puesto que la matemática básicamente es una práctica social. Desde sus primeros años de vida, se aproximan a algunos conceptos de tiempo, espacio, cantidad, medidas, patrones de orden, entre otros; por ejemplo, cuando acompañan a sus padres a la tienda, ven pesar los alimentos, hacen compras, cuentan cuántos productos van a llevar; o cuando se desplazan de un lugar a otro, escuchan sobre horas y minutos; cuando participan en la organización de sus juguetes, cuando suben a un ascensor, cuando les compran su ropa o zapatos, etc.
En éste sentido, el niño cumple con estándares como:
-
Descubra y establezca secuencias y patrones teniendo en cuenta formas,colores, tamaños de objetos o imágenes, continuando la serie que se le ha propuesto, para que cree posteriormente sus propias secuencias y patrones empleando diversos objetos y estableciendo más de dos variables.
Para conseguir éste logro puedes utilizar actividades como la siguiente.
bottom of page