top of page

DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA

La educación de los niños y niñas debe fomentar
variados aprendizajes, por lo que el bienestar
personal y el desarrollo social son fundamentales
en los primeros años de vida. Algunos autores 
manifiestan su acuerdo en que el niño y la niña
son seres sociales por naturaleza y que con el
paso de los años algunos aprendizajes se pueden
alcanzar o lograr, mientras que los daños o los 
problemas a nivel de lo personal y de lo social,
son de difícil recuperación.
 
Ejes de trabajo pedagógico:
Para abordar la reflexión en torno al desarrollo de niños y niñas en la dimensión socioafectiva, se consideran tres ejes fundamentales: Identidad, Autonomía y Convivencia.
IDENTIDAD
 
La identidad se entiende como un proceso necesario mediante el cual el ser humano puede reconocerse y percibirse como parte de una comunidad o de un grupo social, y a la vez como un sujeto activo, diferenciado de los otros, que tiene la capacidad de construir, reconstruir, transformar y  dinamizar un sentido propio y personal de vida dentro de los distintos contextos  culturales en los que se puede encontrar inmerso.
 
En éste sentido, el niño cumple con estándares como:
 
  • Se identifique con algún sexo, teniendo en cuenta los rasgos característicos de su cultura y contexto social.
  Para alcanzar este objetivoPara conseguir éste logro puedes utilizar actividades como la siguiente. 
 
AUTONOMÍA
La autonomía es una cualidad del sujeto social, la cual le da la capacidad de construir su vida de manera independiente pero que al mismo tiempo le insinúa la necesidad de interdependencia, es decir, de reconocer en los otros a sujetos con proyectos, sentimientos, pensamientos y emociones que pueden llegar a ser compartidos. En otras palabras, cuando se habla de autonomía se explicita una relación suficiente entre los sujetos, en medio de la cual las personas van construyendo su individualidad conjugada y entrelazada con el colectivo social, el cual es representando por los acuerdos y las normas
mínimas de un contexto cultural específico.
 
En éste sentido, el niño cumple con estándares como:
 
  • Adapte rutinas cotidianas como los momentos de comer, higiene y juego dentro del contexto del jardín o la institución educativa.
  Para alcanzar este objetivo, Para conseguir éste logro puedes utilizar actividades como la siguiente. 
 
 
CONVIVENCIA
La convivencia se entiende entonces como aquel proceso del sujeto en que se reconoce a los otros, se establecen relaciones con ellos, se siente perteneciente a una comunidad y a la vez, puede armonizar sus intereses individuales con los colectivos a partir de normas y valores socialmente compartidos, entendiendo la norma como unos mínimos culturales y sociales, que se heredan, se construyen y se interpretan permanentemente, para que el ejido social fluya y el sujeto pueda así ir reconociendo sus opciones, sus valores y por ende aclarando sus máximos individuales.
 
En éste sentido, el niño cumple con estándares como:
 
  • Construya relaciones de confianza, cuidado, afecto, seguridad y colaboración basados en las normas y acuerdos de su entorno social.
 
Para conseguir éste logro puedes utilizar actividades como la siguiente. 
 
 
CONVIVENCIA
 

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page